NUBE DE PALABRAS


              Wordle: Sociedad de la Información

¿Sociedad digital? ¿Sociedad de la información?
Internet no es sólo una tecnología, es un medio que ha cambiado y está cambiando nuestras sociedades, introduciendo nuevas maneras de producir y de relacionarse, lo que nos encamina hacia la Era Internet.

1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC).
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son el elemento básico para su desarrollo y potenciación. Y que este giro es tan veloz, como no había ocurrido anteriormente con ninguna tecnología. Ahora bien, tal velocidad de aparición, desarrollo y destrucción, genera también un problema y es que muchas veces nos falta tiempo para una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, y las limitaciones que introducen. Al mismo tiempo nos encontramos con que muchas veces se llegan a incorporar más por esnobismo, que por su significación para resolver problema


2. BRECHA DIGITAL.
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a los beneficios de la Sociedad de la Información y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la Brecha Digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital

3. NUEVA INTELIGENCIA.
La aparición de un nuevo tipo de inteligencia, la denominada ambiental, que será producto de la inteligencia que existirá en el mundo como consecuencia de la exposición a las diferentes TICs con la que interaccionamos. De manera que parte de nuestra información y conocimiento, las ponemos en manos de ellas. En esta sociedad de la información, estamos pasando de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento; es decir de una inteligencia de memoria, a una inteligencia distribuida, donde nos apoyamos para ello en los diferentes instrumentos tecnológicos, lo cual no debe entenderse como un desprestigio de la primera.

4.      SALUD SOCIAL.
“El exceso de información es dañino para la salud social”. Si la vida es la historia contada por un loco llena de ruido y furia, como decía Shakespeare en Macbeth, los periodistas y los medios de comunicación se dedican a quitar el ruido y la furia a la vida, a la sociedad. El informador debe hoy desbrozar "la sobrealimentación de datos" y "el exceso de información", es decir, debe combatir "la desinformación".

5.      INFOXICACIÓN.
La infoxicación o intoxicación informativa, es el problema que se genera a partir del exceso de la información. En la sociedad del conocimiento todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones, y también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información "útil" de la que no lo es. Y ello será ineludiblemente, uno de los aspectos en los cuales deberemos de capacitar a las siguientes generaciones. En la sociedad del futuro el alumno deberá tener una serie de capacidades para aprender, desaprender y reaprender, e ir adaptándose de esta forma a los nuevos tiempos.

Como referente y principal estudioso de lo que ha venido en llamarse la sociedad de la información, contamos con Manuel Castells y su libro “La Galaxia Internet”




Esta aplicación nos da la oportunidad de aprender a trabajar con el impacto visual de las palabras que unidas entre sí forman un gráfico. Se considera un recurso importante a la hora de realizar programas de concienciación en el ámbito de intervención de la educación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario